BIENVENIDO

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Consultar Conciliación bancaria

Esta consulta muestra los movimientos de la cuenta seleccionada que aún no se han incluido en un corte de conciliación, abarcando aquellos con estado en tránsito, aplicados o por aclarar. Además, incluye movimientos de fechas anteriores al corte actual que permanezcan sin conciliar, garantizando una revisión integral de las transacciones pendientes para evitar omisiones en el reporte financiero.

1. Para empezar, elige una de estas rutas:

  • Dirígete al Menú Movimientosluego selecciona el botón Conciliación .

  • Desde el Menú Procesos, localizas y seleccionas el botón Conciliación .

En ambos casos se desplegará la siguiente ventana:

2. En esta sección, encontrarás la siguiente información:

  • Fecha de corte: es el día en que tu banco cierra el ciclo mensual de tu cuenta, incluyendo todos los gastos que realizaste en los últimos 30 días.
  • Saldo inicial en banco: corresponde al saldo final conciliado del último día de corte, usa este dato como punto de partida para validar que tus registros coincidan con los del banco.

Saldo por conciliar

  • Cargos: aquí verás el total de transacciones pendientes que disminuyen tu saldo (pagos, comisiones o retiros no conciliados).
  • Abonos: aquí encontrarás el total de ingresos pendientes de validar (depósitos, reembolsos o transferencias recibidas).
  • Saldo al corte: este valor te ayuda a predecir cuál será tu saldo bancario real una vez se concilien todas las transacciones; si hay diferencias, revisa tus abonos no registrados.

Saldo conciliado:

  • Cargos: muestra el total de cargos que has seleccionado para conciliar en esta consulta. Son los pagos o retiros que validarás contra los registros del banco.
  • Abonos: aquí verás el total de abonos que has marcado para conciliar. Corresponde a ingresos o depósitos pendientes de confirmar con el banco.
  • Saldo final: es tu saldo proyectado después de conciliar, parte del saldo inicial reportado por el banco, ajusta restando los cargos y sumando los abonos que ya marcaste.

  • Clave: identificador único del concepto del movimiento, úsalo para filtrar o buscar transacciones específicas.
  • Fecha de aplicación: día en que se registró el movimiento en tu cuenta, verifica que coincida con tu operación real para evitar discrepancias.
  • Descripción: breve detalle del concepto asociado al movimiento. 
  • Forma de pago: medio utilizado: transferencia, tarjeta, efectivo, etc; confirma que coincida con el método que usaste.
  • Referencia 1: número único que identifica la transacción.
  • RFC: Registro Federal de Contribuyentes del beneficiario, cliente o proveedor.
  • A nombre de: persona física o moral a la que pertenece el movimiento.
  • Estado: indica si el movimiento está en tránsito, aplicado, por aclarar o conciliado.
  • Cargo: monto total que disminuye tu saldo (pagos, retiros o comisiones).
  • Abono: monto total que aumenta tu saldo (depósitos, reembolsos o intereses).
  • Por conciliar: movimientos marcados como conciliados. Desaparecerán de esta consulta al aplicar el corte de conciliación.

¡Listo!, de esta manera realizas la consulta de conciliación bancaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *